miércoles, 22 de septiembre de 2010

Gabinete

Estas son las piezas que conforman el gabinete de nuestro proyecto. Aún queda por revestir el aluminio con lana de vidrio y hacer las respectivas puertas.




Circuito Impreso

Mostramos la placa de regulador de tensión de la fuente en circuito impreso y su visualización en 3D, hecha con el programa Proteus.







martes, 22 de junio de 2010

Primer esquema



Este es el esquema del refrigerador. La parte central será el contenedor de aluminio, revestido con lana de vidrio (amarillo), y cubierto con una estructura hecha de aglomerado (marrón). En el dibujo se especifican los espesores de los materiales antes mencionados.

martes, 1 de junio de 2010

Estructura Interna

Doblamos las placas de aluminio internas formando alas de 1 centímetro: laterales en su altura y techo y piso en su profundidad. El siguiente paso a seguir sería agujerear y remachar las uniones entre las placas y así tener armada la estructura interna. Luego, se rellenarán los espacios abiertos para evitar que el frío se escape.

martes, 18 de mayo de 2010

Principio del circuito

Hemos conseguido una placa de efecto Peltier de 3 cm x 3 cm. Esta estará posicionada de manera de hacer contacto con la capa de lana de vidrio transmitiendo baja temperatura hacia el interior de la cámara. La temperatura alta creada en el otro extremo de la placa se reduce mediante un disipador y de esta manera será más sencillo extraerla del sistema.

Curvas de temperatura en relación con la tensión.

martes, 27 de abril de 2010

Medidas del refrigerador

El refrigerador estará compuesto por un contenedor interno hecho de aluminio recubierto de lana de vidrio para actuar como aislante del calor y una caja externa de plastico de alto impacto.

Las medidas aproximadas del contenedor interno serán:
Altura: 22.5 cm
Largo: 30.4 cm
Ancho: 22.5 cm

Las medidas aproximadas de la caja externa serán:
Altura: 27.5 cm
Largo: 35.4 cm
Ancho: 31.3 cm

martes, 13 de abril de 2010

Presentacion del proyecto

Nuestro proyecto consiste en construir una cámara refrigerante mediante el uso de celdas de efecto Peltier. Básicamente crearemos una diferencia térmica a partir de una diferencia de potencial. Ocurre una transferencia de calor desde una unión (que se calienta) a otra (que se enfría).